Para
su ejecución se celebraron convenios entre la UNL, el Gobierno de la
ciudad de Santa Fe, y la Secretaría de Justicia del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe. Su realizaron
estuvo determinada para ser llevada a cabo durante dos años a partir del
1° de abril de 2009.
El proyecto “Reconocimiento Paterno: Una cuestión de identidad” se organizó en varias etapas.
La
primera fue la etapa organizada entorno talleres que desarrollamos y
dirigimos a la comunidad en general dentro de diferentes barrios de la
ciudad de Santa Fe.
Con
atención de consultas y actividades de difusión hemos llevado adelante
los objetivos fundamentales del trabajo territorial: informar y formar
conciencia sobre la trascendencia personal, familiar y social del
reconocimiento paterno temprano y veraz.
La experiencia pudo ser ejecutada en los siguientes lugares:
Otras actividades
También
pudimos llevar adelante la atención de consultas particulares generadas
luego del desarrollo de los Talleres en cada Institución. Se brindó
asesoramiento y asistencia legal a todas las personas que lo
requirieron.
Además,
se llevaron a cabo talleres con los profesionales y referentes de las
Instituciones con las que trabajamos; así como también entrevistas con
los responsables de los organismos públicos relacionados con la
temática: Defensora de Cámara del Poder Judicial de la Pcia. de Santa
Fe, Director del Registro Civil y jefes de las diversas Secciones del
Registro Civil de la ciudad de Santa Fe.
La
difusión de la temática dentro de la comunidad profesional a través de
ponencias en Congresos y publicaciones en Revistas jurídicas fue otro de
los objetivos alcanzados en la primera etapa de la puesta en acción del
proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario